El pasado jueves 14 de noviembre, el polideportivo de la Institución Educativa Ciudad de Asís fue el escenario de una emotiva ceremonia de premiación organizada por el área de matemáticas. El evento, presidido por el Magíster Rafael Lozada, jefe de área, tuvo como objetivo reconocer a todos los estudiantes destacados que participaron en las Olimpiadas de Matemáticas de este año.
Las Olimpiadas, diseñadas como un concurso para fomentar el estudio de esta disciplina, buscaron estimular en los jóvenes un gusto especial por esta ciencia y destacar el talento matemático presente en la institución.
Durante la ceremonia, los participantes recibieron diplomas de reconocimiento que exaltaron su esfuerzo y compromiso. Además, se otorgaron menciones especiales a los mejores estudiantes de cada grado, quienes con su desempeño sobresaliente se destacaron entre sus compañeros.
En su intervención, el Magíster Lozada felicitó a los estudiantes por su dedicación y los alentó a seguir desarrollando sus habilidades matemáticas. También extendió una invitación abierta a toda la comunidad estudiantil a participar en este tipo de eventos, no solo en matemáticas, sino también en otras ciencias, como una manera de demostrar su potencial y capacidades.
El evento concluyó con un mensaje de motivación para todos los presentes, resaltando que la pasión por el conocimiento es clave para el éxito académico y personal. Este tipo de iniciativas reafirman el compromiso de la Institución Educativa Ciudad de Asís en promover el desarrollo integral de sus estudiantes y en destacar el talento que enorgullece a toda la comunidad educativa.
El pasado 29 de octubre, la Institución Educativa Ciudad de Asís fue escenario de la feria "Código en Acción", una actividad que se enmarca en el proyecto Colombia Programa, impulsado por el MinTIC, el British Council del Reino Unido y con el respaldo del Ministerio de Educación Nacional. Este año, la institución fue designada como Nodo Computacional, con la colaboración de los docentes Elika Pitalua, Mary González, Jaime Sánchez, Wilton Burbano y Heriberto Molina, quienes lideraron el evento y acompañaron a sus estudiantes en la presentación de sus propuestas.
La feria "Código en Acción" reunió a estudiantes de quinto, séptimo, octavo, noveno y décimo grado, quienes, a través de sus proyectos, demostraron avances significativos en programación, robótica y pensamiento computacional. Los proyectos desarrollados se dividieron en dos enfoques: un enfoque "desconectado", que facilitó el desarrollo de habilidades en pensamiento lógico sin necesidad de dispositivos electrónicos, y un enfoque "conectado", donde los estudiantes aplicaron sus conocimientos en programación y tecnología con herramientas digitales.
La actividad tuvo como objetivo destacar el impacto y los progresos de Colombia Programa y de la institución en la promoción de habilidades tecnológicas y de pensamiento computacional y las áreas STEM, acercando a los estudiantes al mundo de la tecnología de manera inclusiva. Los proyectos presentados reflejaron la creatividad de los estudiantes y su capacidad para ofrecer soluciones tecnológicas a problemáticas reales de su contexto. Entre los proyectos expuestos se pudieron observar iniciativas de robótica aplicada, programación básica y otras soluciones innovadoras orientadas a problemáticas del entorno local.
Además de la presentación de proyectos estudiantiles, los docentes aprovecharon la feria para compartir sus experiencias y buenas prácticas, fortaleciendo el intercambio de ideas que enriquecen el aprendizaje en cada sede educativa. Así mismo, el evento promovió la equidad en el aula, incentivando la participación igualitaria de niñas y niños en actividades de tecnología, rompiendo así barreras de género en el ámbito tecnológico.
La I.E. Ciudad de Asís felicita a todos los estudiantes que, con esfuerzo y dedicación, asumieron cada reto propuesto y socializaron sus logros en esta feria. Igualmente, expresa su agradecimiento a los docentes que acompañaron a cada grupo y brindaron su apoyo y entusiasmo para hacer de "Código en Acción" un evento exitoso. Esta feria es un reflejo del compromiso de la institución y de Colombia Programa en la construcción de una educación moderna y tecnológica al alcance de todos.