En el marco del “X Concurso de la Canción Mariana”, una iniciativa impulsada por el área de Educación Religiosa y liderada con gran dedicación por la Hermana Concepción Ágreda, cariñosamente conocida como “Conchita”, se vivió una jornada vibrante y llena de fe con la participación de los estudiantes del grado octavo.
Con alegría, talento y espíritu mariano, los jóvenes demostraron sus habilidades en el canto, la danza y el trabajo en equipo, rindiendo un emotivo homenaje a la Virgen María. Cada presentación fue un derroche de creatividad y devoción, en un ambiente cargado de entusiasmo y sensibilidad artística.
El jurado calificador, conformado por la Coordinadora María Cristina Medina, el director de la banda de paz Pedro Pablo Narváez y el excoordinador y amigo de la institución Javier González, tuvo la difícil tarea de seleccionar a los mejores. Tras la deliberación, se anunciaron los resultados, destacando el compromiso y la calidad de cada grupo participante y en especial al grado 8E, que fue el ganador. Felicitaciones
Cuadro de puntuación
GRADO | PUNTOS |
8A | 63 |
8B | 69 |
8C | 78,6 |
8D | 78,6 |
8E | 91,3 |
Durante su intervención, el maestro Pedro Pablo hizo una valiosa recomendación para futuras ediciones del concurso: motivar a los solistas con buena capacidad vocal a interpretar sus piezas sin acompañantes, ya que en algunas ocasiones los coros interfieren o disminuyen la fuerza de la interpretación principal.
Con este evento, el concurso sigue consolidándose como un espacio de encuentro espiritual y artístico. La expectativa ahora se centra en la próxima participación de los estudiantes del grado séptimo, antes de llegar a la esperada gran final.
La comunidad educativa aplaude este tipo de espacios que fortalecen la fe, el sentido de pertenencia y el talento de nuestros estudiantes. ¡Felicitaciones al área de Educación Religiosa y a todos los artistas que le cantan a María con el corazón!
Puerto Asís, 21 de mayo de 2025 — En el marco del Día de la Afrocolombianidad, la Institución Educativa Ciudad de Asís vivió una jornada llena de arte, cultura, historia y reflexión, gracias al programa organizado por los docentes del área de Ciencias Sociales. El evento se llevó a cabo en el Auditorio Madre Caridad, que se convirtió en escenario de múltiples actividades conmemorativas, destacando el legado afrocolombiano y su importancia en la construcción de nuestra identidad como nación.
Con la firme convicción de que ser afro significa portar un legado universal que debe ser conocido, transmitido, divulgado y respetado por su riqueza y unicidad, los organizadores ofrecieron a la comunidad educativa un programa integral donde lo artístico, lo académico y lo cultural se entrelazaron para rendir homenaje a las raíces africanas que hacen parte de nuestra historia.
El auditorio fue decorado con afiches alusivos a esta significativa fecha, portadores de mensajes que exaltaban las características, luchas y aportes de la comunidad afrocolombiana. Como invitada especial, la institución recibió a Ana Belén Usuriaga, afro cimarrona del departamento del Putumayo, representante legal del Consejo Comunal Kunta Kinte y miembro directivo de Cimarrón Putumayo, entre otros destacados cargos dentro de la comunidad afro.
Ana Belén, orgullosa egresada de la Institución Educativa Ciudad de Asís, compartió con los estudiantes aspectos relevantes de su cultura, destacando la historia de los peinados afrocolombianos como símbolos de resistencia, identidad y comunicación. Este momento fue acompañado por la participación de varias estudiantes, quienes lucieron peinados representativos, generando un espacio de aprendizaje desde la vivencia y el reconocimiento de la estética afro.
La jornada fue pensada para que todos los estudiantes, desde la diversidad, se sintieran parte de un espacio pedagógico que fortalece la multiculturalidad. El área de Ciencias Sociales organizó la participación activa de los cursos, promoviendo el respeto por la diferencia y el reconocimiento de la pluralidad étnica y cultural que enriquece nuestro país.
La Institución Educativa Ciudad de Asís continúa consolidándose como un referente en la promoción de espacios educativos que fortalecen el respeto, la inclusión y el conocimiento de las culturas que conforman el tejido social colombiano. Celebrar el Día de la Afrocolombianidad es también reafirmar nuestro compromiso con la justicia social, la memoria histórica y la valoración de nuestras raíces.
Hoy 15 de mayo, se llevó a cabo con gran entusiasmo la continuación del “X Concurso de la Canción Mariana”, una emotiva jornada organizada por el área de Educación Religiosa, que reunió a los estudiantes de los cinco grados novenos y los tres grados décimos de la institución.
A pesar de la presencia de la hermana lluvia, el evento se desarrolló con la misma energía y fervor que ha caracterizado esta tradición en honor a la Virgen María. Cada grupo presentó con dedicación y excelencia sus interpretaciones musicales, recibiendo merecidas ovaciones del público que, con respeto y alegría, acompañó cada momento.
El ambiente estuvo lleno de alegría y espiritualidad. Las barras de cada curso no dejaron de alentar a sus artistas, demostrando un fuerte sentido de unidad y apoyo entre compañeros. Los estudiantes participantes brillaron en el escenario, dejando ver su talento, carisma y profundo amor mariano.
El jurado calificador estuvo conformado por la docente Cristina Medina y los docentes Pedro Pablo Narváez y Jairo Rosero, junto al invitado especial Javier González, quien fuera coordinador de convivencia de la institución durante más de 30 años, y cuyo legado aún perdura en el corazón de la comunidad educativa.
Desde la Institución Educativa Ciudad de Asís felicitamos a todos los grupos participantes por su compromiso y entrega, y extendemos un reconocimiento especial a los ganadores de esta edición: el grado 10B y el grado 9D, quienes se destacaron por la calidad artística y la emotividad de sus presentaciones.
Este concurso no solo promueve el talento musical de nuestros estudiantes, sino que fortalece los valores espirituales y el sentido de pertenencia, manteniendo viva una de las tradiciones más queridas de nuestra comunidad educativa.